¿Qué es la meditación?

     Mente en calma, emociones reguladas, conexión con tu guía interior.
    Meditar no es desconectar del mundo… Es entrar en un estado de calma que te permite volver a tu yo auténtico, en conexión con todos los seres vivos. Te sientes parte del todo. Te reconoces en el amor universal.

Un poco de historia

    La práctica de la meditación acompaña al ser humano desde hace miles de años. Existen registros de su existencia desde hace más de 3000 años a. C.

    A lo largo del tiempo, en diversas culturas y filosofías —como el yoga, el budismo, el zen, el taoísmo, el qi gong, el sufismo, el estoicismo, la cábala o el cristianismo— la meditación fue fue considerada una herramienta espiritual.

En sus inicios, estaba reservada a faraones, sabios, reyes o sacerdotes.

    Durante siglos este conocimiento fue transmitido exclusivamente a las élites que ostentaban el poder. Se creía que quien meditaba podía alcanzar un estado de sabiduría y claridad difícilmente accesible por otras vías.


La expansión hacia Occidente

    Sin embargo, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, este saber ancestral empezó a abrirse al mundo. Desde Oriente llegaron grandes maestros como Paramahansa Yogananda, Vivekananda, Krishnamacharya, Swami Sivananda, Iyengar,  Pattabhi Jois o Krishnamurti entre otros.

    Gracias a ellos, la semilla del yoga y la meditación se plantó en Occidente, especialmente en Estados Unidos e Inglaterra. Desde entonces, la práctica fue integrándose, poco a poco, en la vida cotidiana de muchas personas.
Hoy vivimos una expansión sin precedentes.


Meditación y ciencia: una alianza poderosa

    Actualmente, la ciencia respalda de forma creciente los beneficios de la meditación. Estudios en neurociencia, psicología y medicina confirman lo que las tradiciones antiguas ya intuían: La meditación reduce el estrés, mejora la salud mental, equilibra las emociones y promueve estados de bienestar profundo.

   Según Ginette Sánchez (2011), profesora e investigadora de la Universidad de Costa Rica, la meditación es:

“La meditación es un proceso de autorregulación de la atención que nos permite vivir en el presente, alejándonos de la ansiedad del pasado o del futuro”.

Jon Kabat-Zinn, referente mundial en mindfulness, afirma:

“Meditar es una forma de amar”.

  Y añade que no se trata de hacer algo, sino de detenerse, observarse y permitir el descanso interior.


Visiones antiguas de la meditación

     A lo largo de la historia, diferentes culturas han interpretado este viaje interior desde su propia cosmovisión.
Aquí algunas de ellas, recogidas por Javier Alvarado en su investigación sobre métodos no-duales:

  • Advaita Vedanta (India): la meditación como vía para alcanzar un estado de consciencia pura, sin tiempo ni forma.

  • Hermetismo egipcio: silenciar la mente y desconectarse del cuerpo para alcanzar el “divino silencio”.

  • Cábala judía: vaciar el ego y disolver emociones que bloquean el acceso a la paz divina.

  • Grecia clásica: Pitágoras la concebía como una ciencia contemplativa; Platón, como un método de purificación del alma.

  • Cristianismo: diferenciaba entre meditación (oración reflexiva) y contemplación (silencio absoluto del alma).


¿Qué es meditar?

     Desde mi experiencia como practicante durante mas de 8 años, como profesora de yoga y entrenadora de meditación, te comparto esta visión:

Meditar no es dejar de sentir.
Es sentir con conciencia.
Es un entrenamiento que permite silenciar el ruido mental y emocional para entrar en contacto con tu calma interior esencial.


Meditar es…
  • Calmar la mente.

  • Regular las emociones.

  • Reconectar con tu naturaleza innata de amor universal.

  • Abrir espacios internos de paz, dicha y claridad.

       Puedes utilizar técnicas como la atención plena, la respiración consciente, los mantras o la visualización. Aún así,  la técnica es solo el camino.

La verdadera meditación es el estado de presencia y amor que emerge cuando sueltas el control y simplemente eres.


En definitiva…

Meditar es el estado en el que te olvidas de tu identidad humana por unos momentos.
Es soltar emociones que limitan.
Es desconectarse de estímulos externos y reconocer la sabiduría y el amor que ya habitan en ti.

Es permitir que tu yo más auténtico —sereno, libre, presente— se exprese sin miedo.
Es volver a casa. Volver a ti. Al reconocimiento de tu pertenencia a toda la creación.

¿Te gustaría aprender a alcanzar ese estado de calma interior?

     La meditación es una puerta hacia el bienestar emocional, hacia una mente serena y un corazón consciente.

  Si deseas integrar esta práctica en tu vida y disfrutar de sus beneficios, puedo acompañarte como guía.
Ofrezco formación online en directo, con sesiones semanales para entrenar mente, cuerpo y corazón

Regálate tiempo para ti. Entrena tu mente. Vive los beneficios de la calma interior.

👉 Descubre aquí mis cursos de educación emocional, meditación y yoga para el bienestar

«La paz del mundo comienza en tu mente.»
Corina Ticre


Referencias consultadas

  • Alvarado, J. (2012). Historia de los métodos de meditación no dual. Sanz y Torres.

  • Paterson, M. (2021). Meditar es una forma de amar. CuerpoMente.

  • Sánchez Gutiérrez, G. (2011). Meditación, mindfulness y sus efectos biopsicosociales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.

¿Quieres profundizar más? Mira este vídeo en mi canal de YouTube donde explico la evolución de la meditación hasta el siglo XXI